Impacto de la varicocelectomía bilateral en el análisis de semen y su efecto en la fertilidad

Autores: Castañeda Vega JC, Serrano Brambila Eduardo Alonso, Tapia Serrano Rosario, González Díaz MJ, Meza Vázquez Héctor Eduardo

Resumen

Los varicoceles son la causa más frecuente y fácilmente corregible de la infertilidad atribuible a factores propios del varón, con una incidencia 15-20% en la población general masculina, del 19 al 41% en los varones con esterilidad primaria y hasta en el 45-81% en varones con esterilidad secundaria. Posterior a la corrección quirúrgica se han reportado normalización de los parámetros seminales en el 60 al 80% de los casos y frecuencia de embarazos al año de 43%. El objetivo del estudio fue determinar si existe mejoría de los parámetros seminales en los pacientes postoperados de varicocelectomía bilateral con técnica subinguinal macroquirúrgica y el impacto en la fertilidad. Se incluyeron en el estudio a 24 pacientes con diagnóstico de infertilidad asociada a varicocele bilateral que fueron operados de abril de 1998 a septiembre de 2003. Se realizó varicocelectomía bilateral con técnica subinguinal macroquirúrgica y ANASEM postquirúrgico a los 3, 6 y 12 meses, para establecer la modificación en los parámetros seminales y la frecuencia de embarazos. Se practicó análisis de semen (ANASEM) prequirúrgico con parámetros de la Organización Mundial de la Salud y criterios de Kruger para morfología. Se aplicó la prueba de Friedman y Wilcoxon para concentración y motilidad espermática y para la morfología se aplicó la prueba de Cochran y McNemar, considerando significativo un valor de p < 0.05. La edad promedio fue de 32 años, el 79.2% con infertilidad primaria y tiempo promedio de infertilidad de 3.6 años. En el ANASEM prequirúrgico se observó oligozoospermia en el 38%, teratozoospermia en el 71% y astenozoospermia en el 83%. Ocurrió mejoría de los parámetros seminales a partir del tercer mes de seguimiento para motilidad y morfología, y a partir del sexto mes para concentración espermática. Al año de seguimiento la concentración y motilidad espermática se normalizó en un 87% de los pacientes, y la morfología en un 83%. La frecuencia global de embarazos fue del 50%. No se presentó recurrencia del varicocele ni complicaciones postquirúrgicas en ninguno de los pacientes estudiados. Se concluyó que la varicocelectomía bilateral con técnica subinguinal macroquirúrgica es efectiva en la corrección del varicocele, es reproducible, con mínima morbilidad, buenos resultados estéticos y funcionales, mejorando la frecuencia de embarazos, al incrementarse progresivamente la concentración, movilidad y morfología espermática.

Palabras clave: Infertilidad varicocele varicocelectomía semen.

2006-06-02   |   3,844 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 20 Núm.2. Julio-Diciembre 2005 Pags. 34-40 Bol Coleg Mex Urol 2005; 20(2)