|
|
QuÃmicaViva publica las siguientes contribuciones con periodicidad cuatrimestral
• Actualizaciones • Trabajos de investigación • Comentarios sobre nuevos enfoques y puntos de inflexión • Opiniones sobre temas cientÃficos y de educación • Comentarios sobre libros
• Y una Entrevista a personalidades del quehacer cientÃfico realizada por el Comité Editorial.
Todas las contribuciones deberán referirse a temas del área de QuÃmica Biológica en cualquiera de sus disciplinas y subdisciplinas. Los artÃculos se publicarán en castellano y deberán enviarse a quimicaviva@qb.fcen.uba.ar como documentos adjuntos en formato PDF o Word con las figuras en JPEG o TIFF.
La recepción del trabajo o contribución será confirmada por correo electrónico al autor correspondiente. Los trabajos o contribuciones recibidos serán evaluados por pares y la decisión final estará a cargo del Comité Editorial de QuimicaViva.
Costos de Publicación QuÃmicaViva no tiene costos de publicación.
Citación de la versión electrónica: La citación de los artÃculos aparecidos en la versión electrónica de QuÃmicaViva (QV) deberÃa seguirse según el siguiente ejemplo:
Fernandez E.F. y col. Modificaciones en la morfologÃa y proliferación celular in vitro, producidas por el virus de la estomatitis vesicular. QuÃmicaViva (QV) 2002; 1: 7-13 (7 pantallas). Recuperable de http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar
Â
ENTREVISTAS
En esta sección se transcribirá una entrevista realizada por el Comité Editorial de la Revista a personalidades o autoridades del quehacer cientÃfico o del ámbito de la educación.
ACTUALIZACIONES Y TRABAJOS ORIGINALES
Las Actualizaciones corresponden a revisiones sobre temas de interés. La distribución de secciones en el texto queda a cargo del autor y las referencias se citarán como se indica más abajo. La extensión del artÃculo asà como la elección de figuras, gráficos y tablas serán los que, a criterio del autor, faciliten la comprensión del tema.
El tÃtulo debe ser conciso e informativo en castellano y en inglés, luego se indicarán los autores y su filiación seguidos de una dirección de correo electrónico para la correspondencia. Se solicitará resumen que deberá ser en castellano y en inglés. No incluirá referencias bibliográficas ni abreviaturas. Se deberán agregar también palabras claves en ambos idiomas.
Los Trabajos de Investigación deben ser originales aunque los resultados presentados no necesariamente deben ser inéditos en su totalidad.
El resumen indicará los aspectos nuevos, diferentes y significativos del trabajo, este deberá ser en castellano y en inglés. No incluirá referencias bibliográficas ni abreviaturas. Se deberán agregar también palabras claves en ambos idiomas.
El trabajo podrá presentarse dividido en las secciones Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión empleadas habitualmente o no, según la decisión de los autores, pero deberá cumplir la premisa de una exposición clara de la hipótesis, los datos obtenidos y la discusión de los resultados basada en los antecedentes.
A continuación irán los Agradecimientos y las Referencias que serán citadas con números sucesivos en el texto y listadas según esos números de la siguiente forma:
1. Revistas (número de cita) Autores separados por coma, año de publicación. TÃtulo del trabajo. Revista volumen: página inicial y final. Ejemplo: González P, Amaral T, Luna M, 2002. Efecto del calcio en la ...... Revista de QuÃmica Biológica 5: 132-136.
2. Citas de Libros (número de cita) Autores separados por coma. TÃtulo del trabajo o capÃtulo. TÃtulo del libro, editorial, lugar, año, páginas inicial y final). Ejemplo: Kuby J. Antigen-Antibody Interactions. Immunology, WH Freeman and Co, USA, 2000, 149-172.
Tablas serán numerados con números arábigos y las leyendas breves al pie de las mismas.
Gráficos, figuras y fotos: en formato JPEG. Los gráficos deben ser claros, efectivos y explÃcitos. Las ilustraciones, imágenes y gráficos deben estar numerados con números arábicos. Deben contener leyendas y si amerita, citar las fuentes externas.
NOTA: El contar con una copia de respaldo de los trabajos es responsabilidad de los autores.
NUEVOS ENFOQUES Y PUNTOS DE INFLEXIÓN
En esta sección se publicarán breves reseñas sobre descubrimientos que han originado nuevos enfoques sobre temas ya abordados con anterioridad, por ejemplo, los descubrimientos que han sido motivo de los premios Nobel de Medicina o QuÃmica en los últimos años. Los autores dispondrán la forma del texto de una extensión máxima de 3000 palabras y en lo posible con figuras que ilustren la exposición. El tÃtulo debe ser conciso e informativo en castellano y en inglés. Las reseñas deberán tener un resumen que indicará los aspectos nuevos, diferentes y significativos del trabajo y deberá ser en castellano y en inglés. Se deberán agregar también palabras claves.
Â
OPINIONES SOBRE TEMAS CIENTÃFICOS Y DE EDUCACIÓN
Estos trabajos o contribuciones enviados directamente por los lectores o por invitación del Comité Editorial tienen como objetivo expresar la opinión sobre algún tema cientÃfico, académico o de educación. La extensión y organización del texto deberá seguir las pautas generales para una exposición clara y fundamentada de los conceptos y opiniones vertidas. El tÃtulo debe ser conciso e informativo en castellano y en inglés. El trabajo deberá contener un resumen indicará los aspectos nuevos, diferentes y significativos del trabajo y deberá ser en castellano y en inglés. No incluirá referencias bibliográficas ni abreviaturas. Se deberán agregar también palabras claves.
Para mayor información y enviar los artÃculos los autores pueden contactarse a:
Revista QuÃmicaViva
Revista Electrónica del Depto. de QuÃmica Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
quimicaviva@qb.fcen.uba.ar
|
|
|
|
|