Parasitosis intestinales en diferentes comunidades indígenas del estado Zulia, Venezuela

Autores: Bracho Mora Ángela, Martínez Karol, Roldan Ana, Rivero Rodríguez Zulbey, Atencio Tello Ricardo, Villalobos Perozo Rafael

Resumen

Las enfermedades parasitarias representan un problema de salud pública a nivel mundial, afectando a todas las clases sociales, en especial aquellos estratos socioeconómicos más bajos. Para determinar la prevalencia de las parasitosis intestinales en diferentes comunidades indígenas del estado Zulia, Venezuela, se analizaron 232 muestras fecales, correspondientes a individuos de ambos sexos y cualquier edad. Las muestras fueron analizadas a través de métodos coproparasitológicos directos, (SSF 0,85% y lugol) y concentrado con formol-éter (Ritchie). Con parte del sedimento, se elaboró una lámina para coloración de Kinyoun, útil para la identificación de los coccidios intestinales. Se encontró una elevada prevalencia de enteroparasitos (88%) y un predominio del poliparasitismo (79,5%). En cuanto al grupo etario, los más afectados resultaron el escolar (7-12 años: 42,36%) y el pre-escolar (2-6 años: 23,41%), La especie de microorganismo más frecuente fue Blastocystis sp. (43,53%), entre los protozoarios destacan Entamoeba coli (41,81%), Endolimax nana (33,62%) y el complejo Entamoeba (28,44%). Los helmintos, Ascaris lumbricoides (31,89%), Trichuris trichiura (26,72%) y Ancylostomideos (12,5%), ocuparon los primeros lugares. Se detectó un caso de Cryptosporidium sp. y uno de Cyclospora cayetanensis. La presencia incrementada de parasitosis se relaciona con el escaso saneamiento ambiental que poseen estas comunidades indígenas, por lo que los resultados avalan la importancia de intervenir sanitariamente a dichas comunidades.

Palabras clave: Protozoarios intestinales poliparasitismo indígenas blastocystis sp. Venezuela.

2016-08-08   |   498 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.1. Enero-Junio 2016 Pags. 9-16 Rev Vzlana Sal Pub 2016; 4(1)