Asociación del comer emocional con la alimentación intuitiva en mujeres adultas que acudieron al Centro de Dietética y Nutrición de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE

en el periodo de agosto de 2022 a julio de 2023 

Autores: Rodríguez Márquez María Cristina, Alarcón López Andrea, Seyler Mancilla Alberto

Resumen

Introducción: el comer emocional (CE) es el acto de comer ante emociones displacenteras y no por las señales homeostáticas de hambre y saciedad; siendo más frecuente en mujeres con sobrepeso, obesidad e insatisfacción corporal. Algunas teorías vinculan el CE con la adhesión a dietas, las cuales tienen una alta tasa de fracaso y se han asociado con hallazgos desfavorables implicados en el CE, como insatisfacción corporal, atracones, estigma de peso, trastornos alimentarios (TA) y fluctuaciones en el peso. La alimentación intuitiva (AI) es un modelo de alimentación flexible basado en las señales de hambre y saciedad que se relaciona con menores restricciones dietéticas, preocupaciones por la alimentación, una imagen corporal positiva y un mejor funcionamiento emocional. Objetivo: conocer si existe una correlación entre el CE y la AI en mujeres adultas del Centro de Dietética y Nutrición (CDN) de la Escuela de Dietética y Nutrición (EDN) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Metodología: estudio correlacional, descriptivo y transversal; se identificó en consulta a mujeres mayores de edad que cumplieran con los criterios de inclusión, invitándolas a participar. Se les explicó el protocolo de investigación y se entregó el consentimiento informado y los instrumentos de medición: cuestionario de comer emocional (CCE) y la escala de alimentación intuitiva para latinas (IES-Latino). Los resultados de los cuestionarios fueron analizados con el índice de correlación de Spearman a través del paquete estadístico SPSS® 23.0. Resultados: aunque no se encontró una correlación entre el CE y la AI (r= -0.276 p= 0.139), se observó una correlación negativa entre el CE y la dimensión ERP-1 de la escala IES-Latino (r= -0.394 p= 0.031) y entre la edad y el CE (r= -0.429 p= 0.018).  Conclusiones: los resultados obtenidos remarcan la importancia de continuar creando evidencia científica, particularmente en mujeres jóvenes, puesto que son el grupo de edad más vulnerable para generar una conducta alimentaria disfuncional e intervenciones enfocadas en desarrollar una consciencia sobre las señales físicas y psicológicas del hambre y saciedad muestran potencial para abordar comportamientos alimentarios problemáticos.

 

Palabras clave: conducta alimentaria comer emocional insatisfacción corporal trastornos alimentarios alimentación intuitiva.

2024-04-12   |   236 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 15 Núm.1. Enero-Abril 2024 Pags. 1157-63 Rednutricion 2024; 15(1)